Como hacer flamenquines de pollo

Flamenquín cordobés
No sé si el título de la receta es correcto, así que espero que los puristas no se enfaden mucho conmigo. La polémica viene dada porque los flamenquines originales se hacen con lomo y jamón serrano, pero ¿por qué no hacerlos de pollo?
Para rematar se suelen acompañar con patatas fritas y mayonesa pero considero que mi cuerpo aún no se ha recuperado del todo de las Navidades, así que lo he cambiado, ni más ni menos, que por unas espinacas y champiñones. Así que la receta ha sido bastante saludable.
Receta de carrilleras de cerdo
El flamenquín es una de las recetas más emblemáticas de Andalucía. Aunque tiene su origen en Córdoba, es muy conocido en varias regiones de Andalucía y en toda España. No hay bar en Córdoba que no ofrezca este plato en la carta. El nombre del plato se debe al color dorado que adquiere tras la fritura y a su forma alargada, que se asemeja a las patas de los flamencos, un ave que vive en el río Guadalquivir. Este plato se ofrece en diferentes carnicerías, por lo que se recomienda prepararlo en casa. Otra receta típica de Córdoba es el famoso salmorejo.
El flamenquín suele ser a base de lonchas de jamón serrano cubiertas de filete de cerdo, que luego se rebozan y se fríen en abundante aceite de oliva. Se puede acompañar luego con ensaladas, pimentón, patatas fritas, etc. Se trata de un plato realmente sencillo que puedes preparar en casa en pocos minutos. El secreto para conseguir los mejores resultados y sabores es comprar ingredientes de alta calidad, una buena loncha de jamón puede marcar la diferencia entre un plato decente y uno escandaloso.
Recetas de tapas
La cocinera Alexandra Raij tomó como modelo esta receta de un plato tradicional español llamado flamenquines, en el que las pechugas de pollo aplastadas se rellenan con jamón y queso, se enrollan, se rebozan en huevo y pan rallado y se fríen. Su receta sigue en gran medida esa pauta, pero en lugar de machacar las pechugas y enrollarlas con el relleno, utilizó finas chuletas de pollo y colocó el relleno entre dos de ellas, sellándolas con una mezcla de huevo. El plato se fríe hasta alcanzar un tono dorado y resulta crujiente y sin grasa. Las migas aíslan la delicada carne y evitan que se cocine en exceso. -Melissa Clark
Salmorejo
El origen de este plato en su versión más extendida se sitúa en el municipio de Bujalance, otros en Montilla, pero en lo que prácticamente todo el mundo coincide es en que los flamenquines se prepararon por primera vez en Córdoba. El origen de su nombre también tiene diferentes versiones, la que personalmente más me gusta es la que proviene del parecido con las patas de los flamencos, aves que anidan en el Guadalquivir.
Para esta receta, lo primero que tenemos que hacer es aplastar los filetes de cerdo ibérico (cortados muy finos) con la maza para que sean manejables y se ablanden, para que luego se puedan enrollar fácilmente (hay que hacerlo con cuidado porque este paso es quizás el más importante para que el plato salga bien). En principio, el plato se hace con carne de cerdo, pero se pueden utilizar filetes de pollo de corral para elaborarlo, dejando de ser necesario el uso de la maza. Preparamos el aliño picando los ajos junto con el perejil, un “chorreón” de zumo de limón, vino blanco de cocina, un poco de sal al gusto (teniendo en cuenta que el jamón ibérico ya añadirá un poco de sal) y lo dejamos empapar todo sobre la carne durante unas horas (cuanto más tiempo mejor).