Como hacer fabada casera

Receta de fabada en olla de cocción lenta
En Woolworths estamos comprometidos con la sostenibilidad a través de nuestro buen camino empresarial. Los productos de temporada (y otros) pueden no estar siempre en stock.Coloca el jamón, la morcilla y el chorizo en una cacerola grande. Cubrir con agua y llevar a ebullición. Bajar el fuego y cocer a fuego lento durante 1 hora.
Verter el guiso en cuencos y añadir las lonchas de jamón, morcilla y chorizo. Espolvorear con perejil fresco y servir con el pan. Nota de la cocinera: La fabada es un plato español caliente y pesado que se suele comer en invierno y es la comida más abundante del día, el almuerzo.
Frijoles Fabes
Este plato se llama fabada asturiana porque se considera el plato estrella de la región. En las versiones tradicionales se utilizan las fabes asturianas y la morcilla, que aquí se sustituye por un jarrete de jamón carnoso.Más: Más recetas y consejos sobre el cerdo
Excelente. Cuidado con criticar a este respetado chef español; por ejemplo, quiso decir claramente favas y no faves, pero las primeras, especialidad de alubias sólo de Asturias, son difíciles de encontrar. Morcilla: a algunos les gusta y a otros no, si la usas añade unos minutos antes de terminar la cocción.
Es deliciosa. Lo ideal sería utilizar Fabes de Austro, pero en caso de apuro las alubias Cannellini son un buen sustituto. Además, lo ideal sería utilizar morcilla o morcilla pero, de nuevo, en caso de apuro, el jamón Huck es un buen sustituto. Es una receta deliciosa.
Sustituto de las alubias de Fabada
Asturias, comunidad autónoma y antiguo principado del noroeste de España, ha hecho tres magníficas aportaciones a la cocina regional del país que todo gourmet agradece: el cabrales, la sidra y la fabada.
El cabrales es el distintivo queso azul que está en la misma liga que el stilton, el roquefort y el gorgonzola. La sidra es una de las grandes bebidas fermentadas del mundo y es una especialidad asturiana. La fabada es un plato de alubias, cerdo, jamón y otros embutidos y es un primo cercano del cassoulet francés. Es el plato de alubias más famoso de España y encabezó la lista de los “13 magníficos”, los platos más valorados de la cocina regional española.
Después de muchas discusiones y votaciones, la lista se redujo a 13 y se publicó en enero de 1973 en una revista llamada Gaceta Ilustrada, que había organizado el debate, con el nombre de los “13 Magníficos”.
El primer puesto de la lista lo ocupó la fabada con ocho votos, dos más que la paella. En tercer lugar, con cinco votos, estaba el lacón con grelos, el plato gallego de lacón con grelos, una verdura de invierno muy apreciada en Galicia.
Cómo espesar la fabada
Las alubias suelen ser una guarnición, pero en Asturias son la estrella. El asturiano y cocinero José Andrés explicó a Anthony Bourdain en un reciente viaje a su ciudad natal que la fabada asturiana es un plato tan contundente que se diría que debería ser el plato principal. Esta es la receta de Andrés para un guiso que seguro que se encuentra en todos los hogares asturianos.
La noche antes de hacer el guiso, ponga las alubias en una olla grande y cúbralas con agua fría para dejarlas en remojo toda la noche. Al día siguiente, escurrir y enjuagar las alubias. Volver a poner las alubias en la olla y añadir el caldo de pollo, el chorizo, la morcilla, el tocino, el ajo y la cebolla. Llevar todo a un hervor lento, quitando la espuma que suba a la superficie. Cuando el líquido rompa a hervir, reducir el fuego a una cocción lenta y añadir el pimentón, el azafrán y el aceite de oliva. Dejar cocer las alubias de 2 a 2½ horas, añadiendo un poco de agua fría cada 10 o 15 minutos para ralentizar la cocción y asegurarse de que las alubias queden cubiertas de líquido. Cuando las alubias estén tiernas, retira la olla del fuego y déjala reposar durante una hora aproximadamente.